Historia
Procedentes de
la biomasa animal o vegetal el hidrógeno,
metano, etanol, etílico, biodiesel y combustibles gaseosos.
Es tan
antigua como la de los fósiles , en 1908 henry Ford en el modelo T utilizaba
etanol . La compañía Standard oil en el tiempo de 1920 a 1924 vendía una gasolina
con un 25% de etanol en Betalmore (USA) pero los altos costos del maíz, hizo
abordar este producto del mercado .
En la década
de los 30 el Sr Ford quiso incentivar e iniciar la fábrica de biocombustibles , para ello construyo una planta
en Kansas que producía aproximadamente 38.000 litros diarios de etanol con base
de maíz, con 2.000 estaciones en funcionamiento. Pero en los años 40 tubo que
cerrar por la competencia del petróleo .
En 1973 reapareció
marcando historia debido a la cuarta guerra mundial árabe-israelí y como
consecuencia la crisis del petróleo, tomaron medidas mezclando gasolina y
etanol.
Hasta los 80
se experimentaba con los biocombutibles a base de materia vegetal comestible
pero surgía el peligro de desestabilizar la seguridad alimentaria , apartir de
esta problemática se empezaron a experimentar con materia prima no comestible, por ejemplo las algas, dando paso a los biocombustibles de tercera generación.
productos utilizados:
- Aceite vegetal o grasa animal
- Metanol puro
- Catalizador
infraestructura:
-unidad de dosificación
-reactor cavitacional
- sistema de separación
ej: Biotron-ct
Producto Final (obtenido):
-Glycerol
- Biodiesel
proceso para crear Biodiesel:
1) introducimos el aceite vegetal,etanol y catalizador en la unidad de dosificación, hay se mezclan.
2) la mezcla de bombea al reactor.
3) en el reactor el aceite y metanol reaccionan entre si . Lo optenido se bombea al separador. 4) el biodiesel de separa del glycerol en el separador
5) el biodiesel se envasa, para ser comercializado
https://www.youtube.com/watch?v=AtQo-6p2NyM
No hay comentarios:
Publicar un comentario