jueves, 27 de marzo de 2014

CAMARON

El cultivo de los camarones se inició en los años 80 en varios paises que vieron viable esta practica después fue cogiendo fuerza , auge y a incrementar su negocio y expansión . hoy se producen mas de un millón de toneladas métricas anuales.
Se han creado unos comités para la elaboración de guías o reglamentos para una buena practica .
Son 27 especies de crustáceos que se cultivan actualmente ,12 son especies de camaron, de las cuales en 1970 se producían 9.000 tn en granjas y en pesca se producia 1´900.030tn. En 1999 en granjas se producía 1´200.000 y se pesca 2´900.000  que favorecen mucho a las divisas y trabajo en el país
Normas sanitarias del camaron:
Hay organizaciones internacionales como La Comision del Codex Alimentarius organización que se encuentra articulada con naciones unidas para laagricultura y la alimentac

El proceso de producción de los camarones esta conformado por los siguientes eslabones: laboratorios de maduración y larvicultura, finca de cultivo, plantas de alimento , fabricas de hielo y plantas de procesamiento. Cultivo en medio acuático se optiene camaron con fines de comercialización en el mercado interno y externo. La cadena productiva inicia en los laboratorios , donde se producen los hueos, que posteriormente serán las larvas que se siembran en los entanques . este proceso es apoyado por el programa de mejoramiento geneico del centro de investigación de la Acuicultura en Colombia Cen
 Icua . Las larvas son cultivadas y alimentadas en las fincas cmaroneras durante un periodo que oscila entre 120 y 160 dias, bajo oxigeno controlado,temperatura,ph,etc. Finalmente despues de la cosecha, son enviados a la planta de procesamiento, donde se clasifican por tamaño y se conservan en proceso de congelación.

Nuestra costa atlántica no padece problemas con el abatecimiento de las larvas, ya que tenemos laboratorios privados que suplen la demanda de la región. En la costa pacifica son importados del Ecuador .
En promedio en las fincas de cultivo producen camarones de 15g en 120 dias, dependiendo la época del año.
Los insumos, que se utilizan para que en los 120 días crezca y se desarrolle el camarón, lastimosamente no se producen el Colombia. Esta situación es un problemas más y se ve incrementado en el precio de los mismos. Según estudios este problema acarrea el aumento en un 10 % del precio final.
La características para producir en Colombia son mas competitivas que en otros países de Sudamérica y Centroamérica  (temperatura,sanidad,luminosidad,estado sanitario de cultivo,etc) con lo cual los reciduo de producción son mucho mas productivos. A pesar de los anterior no son tan competitivos económicamente .
Futuro de la industria nacional.

Depende de acciones y apoyo del gobierno que brinde garantías financieras,el poder acceder a fuentes financieras,incentivar la investigación ,inversión extranjera, mejoramiento de infraestructura para toda la cadena de producción y credibilidad en la banca nacional entre otros .

                                                BUENAS PRACTICAS DEL CULTIVO

1) Secado y preparación de la unidad acuicola
2) Selección del laboratorio proveedor de postlarva y aseguramiento de la calidad de las postlarvas
3) aclimatación y siembra de postlarva
4) Buenas practicas de manejo durante la cosecha
5) Buenas practicas de manejo del alimento para camarón
6) Uso de fertilizantes
7) Medición de parámetros de calidad de agua
8) Manejo y monitoreo de la calidad del agua de los estanques
9) Manejo de enfermedades
10) Fijación de muestra de camarón para  el diagnostico de enfermedades



https://www.youtube.com/watch?v=sXTkc2If2B8

No hay comentarios:

Publicar un comentario